Datos y Estadísticas
Ejecución Presupuestaria de las Cajas de Jubilaciones y Organismos Descentralizados Municipales
Como principal órgano de control externo de la administración pública, una de las funciones del TCER es realizar el control externo de las Administraciones Municipales, según lo previsto en la Constitución Provincial, en la Ley Orgánica del Tribunal de Cuentas y en la Ley Orgánica de los Municipios.
En este marco, y como parte de la Rendición de Cuentas Anual que deben presentar todos los Municipios, sus Instituciones de Seguridad Social y sus Entes descentralizados, antes del 30 de abril de cada año, el Tribunal de Cuentas recepciona las Planillas de Ejecución Presupuestaria de los mismos. Estas Planillas registran la percepción efectiva de los ingresos previstos en el Cálculo de Recursos y el compromiso asumido por los gastos estimados en el Presupuesto de Gastos.
Como tarea complementaria a las auditorias in situ que el TCER realiza en los distintos Municipios, el Cuerpo de Auditores del Tribunal de Cuentas procesa esta información rendida por los Municipios, sus Instituciones de Seguridad Social y sus Entes Descentralizados y genera diferentes estadísticas sobre la ejecución presupuestaria en las diferentes Administraciones Municipales, de forma previa a las respectivas auditorías que realizará en mencionado Cuerpo.
En este sentido, el Tribunal de Cuentas de Entre Ríos pone a disposición de toda la ciudadanía la información estadística que se desprende de la Ejecución Presupuestaria de las distintas Cajas de Jubilaciones y Organismos Descentralizados Municipales; a los fines de que sea de conocimiento general, fortaleciendo la apertura y transparencia del principal órgano de control externo de la administración pública entrerriana; incrementando la accesibilidad a la gestión del Tribunal; y colaborando con la consolidación de la democracia y el acceso a la información pública.
Ejecución Presupuestaria Cajas Municipales - Año 2022:
Ejecución Presupuestaria Organismos Descentralizados - Año 2022: